top of page

La Idolatría en la Escena Techno: ¿Empoderamiento o Superficialidad?

pexels-photo-426976_edited.jpg

Foto por Jacob Morch

En la efervescente escena techno mundial, la idolatría hacia ciertas figuras ha alcanzado proporciones casi exorbitantes. Sin embargo, detrás de la aparente admiración y veneración, surge un debate sobre la autenticidad y el papel de género en la industria musical.

La Imagen como Prioridad

Muchas de estas figuras, especialmente aquellas con una fuerte presencia femenina, han basado gran parte de su éxito en la construcción de una imagen cuidadosamente elaborada. Desde la apariencia que refuerza la belleza hegemónica hasta escenarios de espectáculos extravagantes, la estética ha eclipsado en ocasiones la calidad y la profundidad de su música. Este enfoque de "apariencia primero, música después" plantea preguntas sobre la verdadera valoración de las habilidades artísticas frente al atractivo visual.

El Uso de Apelativos como "Dios" o "Reina"

La industria musical, independientemente del género, ha caído en la tendencia de utilizar términos grandilocuentes como "dios" o "reina" para describir a ciertas figuras. Aunque inicialmente podría interpretarse como un gesto de admiración, en realidad refuerza nociones de poder y superioridad que perpetúan desigualdades en la industria. ¿Por qué se otorgan estos títulos solo a unas pocas figuras selectas, mientras que otros artistas, rara vez reciben la misma veneración? Esta práctica alimenta la cultura de la idolatría, donde se exalta a ciertos individuos a un estatus casi divino, desviando la atención de la verdadera calidad y originalidad de su arte. En lugar de cuestionar y desafiar esta dinámica, la industria a menudo la perpetúa, creando una atmósfera donde el reconocimiento se basa más en la imagen y el estatus que en la autenticidad y la creatividad. Es hora de desafiar esta tendencia y reconocer el talento de manera equitativa y objetiva, sin recurrir a la idolatría ciega y la adoración superficial.

Comercialización y Estereotipos de Género

La comercialización excesiva de ciertas artistas, impulsada por la industria y las redes sociales, perpetúa estereotipos de género que refuerzan nociones patriarcales de belleza y feminidad. Desde campañas publicitarias hasta colaboraciones con marcas de moda, se espera que estas figuras se ajusten a estándares estéticos estrictos, lo que socava su autonomía y libertad creativa.  ¿Por qué como audiencia permitimos que se impongan estos estándares superficiales y limitantes? ¿No es hora de desafiar estos roles de género impuestos y celebrar la diversidad y autenticidad en la música y en la vida en general? Es fundamental cuestionar y resistir la cultura de la superficialidad y el patriarcado que subyace en la industria musical y en la sociedad en su conjunto.

Como indica Juliana Cuervo en su artículo Soy Mujer y Soy DJ, la subordinación a la que las mujeres están sometidas, dentro de la escena musical y la sociedad, en estos entornos "inclusivos", se vuelve a su favor pero no dejan de ser oprimidas.

Desafíos para la Autenticidad y la Representación

La idolatría en la escena techno plantea desafíos significativos para la autenticidad y la representación. ¿Se valora realmente el talento artístico sobre la apariencia física? ¿Qué oportunidades tienen las artistas femeninas para destacarse en un entorno dominado por estereotipos de género y presiones comerciales?

En última instancia, la idolatría hacia las figuras más populares en la escena techno plantea preguntas difíciles sobre el verdadero empoderamiento femenino en la música electrónica y la necesidad de desafiar los roles de género tradicionales en la industria.

Compartir

Somos una revista online de actualidad y cultura de música electrónica en Ecuador.

Ante el panorama local y el crecimiento de la comunidad, surge la necesidad de crear un medio en el que la música, la cultura y el arte son el centro del debate.

Aquí encontrarás eventos, noticias, entrevistas, reviews, recomendaciones musicales y podcasts.

Social

Spotify

Instagram

© 2024 DATE Revista. Todos los derechos reservados.

bottom of page