Entrevista: Tobhias Guerrero

Uno de los artistas más prominentes de la música electrónica ecuatoriana nos permite conocer un poco más de su dilatada trayectoria y proyectos actuales.
Tienes una trayectoria muy importante ¿Cómo empezaste tu carrera como productor y DJ de techno?
Desde temprana edad tuve una atracción muy fuerte por los ritmos. En la adolescencia empecé a asistir a raves y clubs. Me llamó mucho la atención la idea de poder crear ritmos de una forma innovadora y tecnológica, de ahí parte mi interés por el techno y sus variantes. Al inicio, empecé con géneros más suaves, no tan dance, lo cual me ayudó mucho como un punto de partida. Estuve estudiando percusión por un momento de mi adolescencia, ahí nace mi interés por el mundo de lo percusivo, algo que utilizo mucho en mi techno; recursos rítmicos bastante naturales y otros bastante electrónicos y el balance entre ambos.
Tus ritmos ‘grooveros’ y kicks pesados marcan un estilo muy propio ¿Qué artistas o sonidos te han influenciado?
Mis influencias son bastante eclécticas. A temprana edad, me llamaba mucho la atención la música de cine, el diseño sonoro y la música latina, sobre todo la parte rítmica. Podría decir que mis influencias son una fusión del post rock, metal, electrónica y ritmos del mundo. Me gusta mucho escuchar las diferentes expresiones rítmicas que existen en cada cultura, eso me ha ayudado a ampliar mis preferencias. En cuanto a artistas, podría decir que gente como Sebastian Mullaert, Cio d¨Or, Dino Sabatini, David August, Setaoc Mass, Rødhåd, Jeff Mills, Rene Wise, Dustin Zahn han sido algunos de los nombres que me han inspirado. Hoy por hoy, existen otras influencias muy buenas, me gusta mucho el sonido de Rony Group y Luap, por ejemplo, bastante tribal y bouncy.
Este 24 de marzo abrirás la pista al inglés Dax J en Bassick ¿Cómo te sientes al respecto?
Me siento muy contento. Dax J es un gigante del techno, es un honor poder hacer el warm up para él. Siempre con ganas de tocar.
A lo largo de tu carrera has compartido cabina con varios artistas ¿Cuál ha sido el/la que más ha llamado tu atención positivamente y por qué?
Creo que cada uno de ellos es un mundo distinto, es increíble poder ver a la música como una extensión de la personalidad de cada intérprete. Me gustó mucho tocar antes de Gotshell, fue una noche bastante intensa y especial, el live set de Gotshell es muy artístico y profundo, igual, hubo un b2b inesperado con Sould Tide Zone de Noctem Klang, un set muy espontáneo.
Das clases de producción musical enfocadas en el techno ¿Cuál sería tu consejo para un productor principiante, intermedio y avanzado?
Una buena sugerencia para cualquier nivel sería tener constancia, paciencia y autoexigencia. Ser fiel al sonido de uno pero teniendo una mente abierta en cuanto a los recursos que se puede usar. Muchas veces uno se cierra mucho en un mundo, cuando puede aprender mucho de otros, me refiero a los géneros musicales, en mi caso personal, amo el techno pero puedo disfrutar de un buen deep house y aprovechar recursos de ese estilo para aplicarlos a mi techno. Así con cualquier estilo que se escuche. Otro consejo seria hacer énfasis en la mezcla buscar tu propio sonido dentro de los parámetros adecuados en términos de producción de música techno y explotar eso.
Eres DJ y productor musical ¿Cuál de estas actividades es la que más disfrutas?
Cada una tiene su magia, tiendo a compararlo con la pintura o cualquier obra de arte. La producción vendría a ser la ejecución y el 'djing' vendría a ser el resultado final, trato de verlo de esa forma. Solía hacer live sets, ahora me gusta mucho el djing, sobre todo con mis temas y de mi sello, y por supuesto, temas de mi selección, tengo planeado volver a hacer un live set o set híbrido.
Recientemente, empezaste tu propio label de música techno, Conceptual Formula, ¿qué te motivó a iniciar este proyecto? ¿Qué buscas conseguir con este?
Conceptual Formula es un proyecto el cual valoro mucho, me tomó muchos años llegar a tomar ese paso, en un punto de mi carrera, mi sonido evolucionó bastante, dándome más visibilidad en la industria, fue ahí que decidí empezar mi propio sello. Me gusta mucho trabajar con artistas internacionales y crear una red de productores sólidos e innovadores, existe mucho talento en todo el mundo. Conceptual formula es un sello que busca rescatar la parte rítmica y futurista del techno, siempre con disposición a ampliar el espectro sonoro manteniendo la esencia.
Entre tantas ocupaciones relacionadas a la música, es inevitable pensar en la parte de tu tiempo que debes debes dedicarle ¿Vives de la música? ¿Qué otras actividades realizas?
En realidad, si vivo de la musica, son varias las actividades que hago las cuales están ligadas a la música.
¿Qué proyectos tienes a futuro relacionados, o no, con la música?
Seguir trabajando con Conceptual Formula, empezar a vender vinilos en Europa, ya que, las estadísticas de mi sello y mi música tienen bastante acogida allá. Por otro lado, retomar el live set, seguir con los cursos y abrir una academia es otra idea que tengo en mente.
Es interesante conocer tu criterio sobre la actualidad ¿Qué opinión tienes de la escena local y la comunidad de la música electrónica?
La escena local está buena, me gusta que a veces en una noche hay 3 fiestas y todas están llenas, eso quiere decir que la escena ha crecido y que la curaduría está mejor segmentada, me parece bien que haya diversidad. Podría mejorar el tema de los horarios, siempre una buena sesión es la que dura más.
Tobhias, muchas gracias por tu tiempo. Ha sido un placer conversar contigo. DATE Revista es tu casa. Siempre tendrás las puertas abiertas.
A las órdenes. Qué buena iniciativa, no hay prensa de techno y electrónica aquí ¡Bien ahí!
Compartir