Entrevista: Heavy Techno

David Vaca es la cabeza del proyecto ‘HEAVY Techno’. Este es un Podcast que busca ser un escaparate para artistas emergentes y constituidos en la escena techno local. El formato del podcast consiste en un set de una hora de duración con música mezclada por artistas locales e internacionales, enfocados al techno.
¿Qué es heavy techno?
Nos queremos posicionar, más que nada, como una plataforma sólida para los para los nuevos artistas y para los amantes del techno.
Básicamente, lo que quiero hacer con esta plataforma es entregarles una novedosa oportunidad, tanto a los artistas emergentes, como a los ya consolidados, que ya están en el medio. No solamente nacionales, sino, también de alrededor del mundo. Nada más para que la gente escuche techno con representantes techno, ¿me entiendes?
¡Chévere! Como un escaparate, más o menos. Vi que van a hacer un evento con Tobhias (Guerrero). ¿Cuéntanos un poco más?
Asi es. Entonces, claro, de lo que se trata es de ofertar y cristalizar la idea mediante la alianza que mantengo con el Tobhi. y Conceptual Formula. Nosotros hacemos la serie de eventos de este que se llama ‘DANZA’.
Entonces, esta serie de eventos van enfocados siempre a la parte más ‘club’ del techno. Algo como la parte más sabrosa (David se ríe), si se puede decir. Esta es la segunda edición (de DANZA). LA hicimos en el (club) S1.
Sí, de una. Estaremos subiéndolo a nuestra sección de eventos. Te quería preguntar, ¿de dónde surgió la necesidad de hacer este podcast de de de techno?
O sea, la cosa es que, tú sabes como va la escena acá, creciendo de a poco, pero a paso seguros, ¿me entiendes?
Entonces la medida sería reforzarla con otro tipo de contenido. Como por ejemplo, tú con tu revista Date, que me parece increíble. Igualmente, lo queremos hacer desde HEAVY Techno con este tema de los podcasts. Directamente, que sean enfocados al área, estrictamente, de techno, y pues, para que lo disfruten. Seguramente.
Más con ánimos de informar, también de educar, tal vez, al público y de saber que hay muchas cosas más que escuchar, en la amplia gama que que te ofrece el techno, ¿me entiendes? Conocer que hay acid techno, Detroit techno, etc. O sea, hay muchas variantes que todo el mundo debería conocer, y también por ahí, lo utilizan en tus tiempos de ocio, para hacer ejercicio, para tu día a día, ¿me entiendes la idea de de tener esto a la mano?
Totalmente de acuerdo. Sería interesante conocer, ¿cuál es el formato del podcast?
El formato, básicamente, es un set grabado desde el estudio, desde su escritorio, desde la fiesta, desde su lugar de trabajo. Tocados por DJs locales e internacionales, enfocados, estrictamente, al techno. Cumpliendo el ‘motto’ de HEAVY Techno.
Para la primera edición, tenemos a Tobhias Guerrero. En el segundo va una chica que se llama, LUSKA, quien es una artista de Madrid que nos brinda un set súper dinámico y trancy, dentro de su gusto de techno característico.
Buenísimo y muy interesante el especial enfoque en el techno. ¿En qué plataformas pondremos escuchar el podcast?
Vía SoundCloud. ¡Todos los domingos, nuevo set! ¡Desde cualquier parte del mundo! Como si de un programa de radio se tratara. Y eventualmente, iremos abriendo nuevos caminos para distribuir musica y llegar a abarcar más publico en las diferentes plataformas de streaming.
Van a salir dos por mes. Y van a hacer el día sábado y el día lunes, o sea, cada 15 días.
Chévere, super bien, va a ser una fuente de de música confiable.
¡Claro! Pues, aquí lo que se trata de hacer es educar un poco. O sea, como que tú mismo cures un poco más de lo que escuchas. Quiero lograr, así como a un corto plazo.
¡Qué ‘bacán’! Pega full. ¿Vamos a poder ver el ‘playlist’ o algo así?
Eso queda a discrecionalidad del artista. Algunos envían su música con 'tracklist', otros son un poco más celosos con la información que nos brindan. Todo depende del artista.
¿Quiénes conforman el equipo de Heavy Techno?
Estoy yo, que ejerzo de ‘todólogo’ (David se ríe) y en el área de dirección de arte me está ayudando A.siatic. A.siatic, desde hace algunos años atrás, ha estado asistiendo a fiestas de techno de los diferentes colectivos, entonces, él tiene conocimiento del entorno y de la estética.
Y también la estética forma parte importante de la cultura, ¿no?
Obviamente, porque, otra vez, volvemos al tema que te mencionaba, lo de complementarnos. Porque sin esto, o sea, sin lo que haces tú, sin lo que hago yo, vos sabes que la escena se queda ahí y esa no es la idea, sino más bien, que tratemos todos de formar una cohesión entre todos.
¿Qué opinión tienes sobre sobre la escena actual? ¿Cómo la ves?
Yo le veo que va por buen camino. Se está solidificando 'full', con propuestas nuevas y frescas, sobre todo dentro de los eventos en serie. Tu has sido testigo de que en lo que va del año han ido apareciendo producciones mucho más pensadas y con un lineup mucho más pulido desde la curaduría previa al evento O sea, pensé que nunca iba a pasar en este país, sobre todo porque, tú sabes, que es difícil acá hacer un evento, tanto por el tema regulatorio de las autoridades de control, ya sabes, es increíble hasta donde todos hemos llegado. Me parece algo súper. No me lo hubiese imaginado hace cinco años, por ejemplo.
¿Crees que el movimiento local está aprovechando la híper comercialización del techno para ‘educar’ a las masas?
Creo que estamos a tiempo de brindarles algo más, o sea, algo más importante, en sí, que la fiesta.
Realmente, todas estas propuestas que se están haciendo a partir de la escena electrónica acá en el Ecuador, son súper complementarias y super necesarias, también, para todos, para crear cultura.
Aparte de Heavy Techno, ¿qué más estás haciendo?
Actualmente, manejo un estudio de diseño llamado HEAVY Graphic Solutions.
Trabajamos en todo lo relacionado a artes gráficas para eventos, EP cover arts, etc. Cualquiera que sea la necesidad en el ámbito gráfico o audiovisual, estamos prestos a ayudar.
Gracias por tu tiempo, estuvo muy interesante. Ahora ya conocemos un poco más de Heavy Techno.
Muchas gracias, igualmente, por este ‘espaciote’. Y toda esta nota que estás haciendo, bro, me parece súper.
Compartir