top of page

Entrevista: Alejandro Pineda

Por redacción DATE

pineda.jpg

Foto de archivo

Sobre el Pride en New York

¡Bienvenido, Alejandro! ¿Cómo te sientes al estar en Nueva York para tocar en el marco del Pride por segundo año consecutivo?

 

Pues muy emocionado de volver a tocar en esta increíble ciudad y sobretodo muy feliz de que les haya gustado mi propuesta musical, por eso estoy acá una vez más. 

 

¿Qué significa para ti participar en un evento tan importante y significativo como el Pride?

 

Para mí, el Pride es un evento increíblemente significativo que celebra la diversidad, la inclusión y el amor propio. Es un momento para celebrar la libertad y sobretodo celebrar todo lo que hemos logrado al día de hoy como comunidad.

 

¿Cómo describirías la experiencia de tocar en el Pride en comparación con otros eventos en los que has participado?

 

La experiencia de tocar en el Pride es única y especial en comparación con otros eventos en los que he participado. El ambiente de celebración, la energía positiva y la sensación de comunidad son realmente increíbles en el Pride. Personalmente creo que cada evento tiene su propia magia y encanto, pero el Pride definitivamente tiene un lugar especial en mi corazón. 

 

Carrera y Trayectoria

Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria. ¿Cómo empezaste en el mundo de la música y qué te llevó a convertirte en DJ?

 

Mi pasión por la música comenzó desde una edad temprana. Y en realidad todos los DJs empezamos esta carrera por el amor a la música y el deseo de compartir esa pasión con otros.

En mi caso fueron mis amigos los que me convencieron de entrar en este mundo, sobretodo por que siempre era yo al que pedían que ponga música en cualquier momento, así que bueno así comenzó todo. Sin embargo, siempre tuve la curiosidad de cómo se siente un DJ cuando está en la cabina, ahora entiendo el sentimiento.

 

¿Qué diferencias has notado entre la escena musical en Ecuador y en Nueva York?

 

Pues Nueva York es conocida por ser una ciudad con una escena musical muy diversa y vibrante, con una gran cantidad de géneros musicales representados y una rica historia musical. Hay una gran cantidad de eventos musicales, festivales y clubs  y eso hace que haya mucha oferta para todos los gustos.

 

Quito por otro lado ha empezado a tener una escena electrónica bastante sólida, han venido muy buenos djs, pero seguimos creciendo y eso es lo importante. Y personalmente creo que ese crecimiento depende de todos, de apoyarnos sin importar el género que toquemos, todos somos artistas y tenemos un camino parecido. La unión hace la fuerza 

 

Por eso los invito a todos a apoyar a sus djs locales favoritos, no somos nada sin su apoyo.

 

Y por último quería mencionar que una diferencia muy clara es que en Nueva York tú siendo gay puedes tocar en todo tipo de fiestas. No hay necesidad de encasillar a un dj gay y que solo toque en fiestas gays. El gusto musical y el talento no tiene nada que ver con tu orientación sexual, y eso si pasa mucho en Ecuador. 

Los invito a dejar ese pensamiento arcaico detrás y disfrutemos de buena música juntos 

¿Cuáles han sido algunos de los mayores desafíos que has enfrentado en tu carrera y cómo los has superado?

 

Equilibrio entre la vida profesional y personal. El Mayor desafío fue entrar en la escena local ya que siempre ha sido una escena machista y homofóbica, sin embargo siento que el tiempo y además el que hayan visto como varios artistas gays empezamos a formar parte de lineups, organizar nuestras fiestas y sobretodo empezar a tener presencia en fiestas electrónicas fue lo que cambió totalmente la dinámica en general.

 

Para superar estos desafíos, me enfoque en mi pasión por la música, en la constancia, la creatividad, la perseverancia y algo muy importante es ser capaces de adaptarnos por qué todo está en constante cambio.

 

Cada desafío puede ser una oportunidad para crecer, aprender y fortalecerse como artista. 

Inspiración y Estilo

¿Quiénes son tus mayores influencias musicales y cómo han impactado en tu estilo como DJ?

 

Creo que hay demasiados artistas que han dejado una huella significativa en la escena de la música electrónica y han contribuido de manera importante en la evolución de la música house y techno 

 

Algunas de estas influencias musicales para mi han sido Frankie knuckles, Carl cox, Jeff mills, daft punk, Depeche Mode, Richie Hawtin, Anna, y muchos mas que amo pero me extendería demasiado 

 

Admiro mucho la creatividad, innovación y pasión por la música que tienen o tuvieron y eso nos ha inspirado a generaciones de artistas y aficionados a lo largo de muchos  años y creo que lo seguirán haciendo 

 

¿Cómo describirías tu estilo musical y qué te inspira a crear nuevas mezclas y sets?

 

Mi estilo musical es versátil y me gusta experimentar con una amplia variedad de géneros que se mantienen dentro del espectro de música electrónica mis favoritos son House y Techno y obviamente sus subgéneros (deep house, melodic techno, tech house, minimal techno), sin embargo he tenido la oportunidad de tocar en fiestas de progressive y electro, y lo he disfrutado mucho. Creo que la música más que limitarte a pensar en géneros es abrirte la cabeza a escuchar nuevas propuestas que te inspiren a crear nuevas mezclas que te den la oportunidad de conectar con más personas a través de tus sets.

 

¿Tienes alguna rutina o ritual antes de subir al escenario?

 

Creo que mi ritual más especial y el que más me gusta es juntarme con mis amigos, relajarme, escuchar música y pasar tiempo con ellos es algo que sobretodo me inspira. Rodearte de amigos buenos y talentosos es la clave  

 

Eventos y Proyectos

 

Además del Pride, ¿hay algún otro evento o proyecto emocionante en el que estés trabajando actualmente?

 

Actualmente estoy colaborando con otros artistas en algunos proyectos por un lado con Melissa Santamaría estamos por lanzar nuestro proyecto dúo llamado TGTHR estamos muy emocionados de tocar para nuestro público con este formato nuevo que si bien ya lo veníamos haciendo hasta ahora la consolidamos y se viene más fuerte que nunca.

 

El segundo proyecto del cual estoy muy emocionado es el que tengo con Dierot, estamos trabajando en varios tracks que serán parte de un EP muy poderoso pero combinando ambos estilos, así que estén atentos que se vienen tracks muy buenos 

 

¿Qué consejo le darías a los jóvenes DJs y productores que están comenzando su carrera?

 

Mi consejo sería que se mantengan fieles a su visión y estilo único. La industria de la música electrónica puede ser competitiva, pero es importante destacarse siendo auténtico y original. Además, les recomendaría que se esfuercen por aprender constantemente y perfeccionar sus habilidades técnicas y por que no aprender producción música creo que te da un plus enorme.

 

También creo que es importante construir tu red de contactos con los que sientas que conectas a nivel musical para poder apoyarse entre sí, y también poder tener un feedback de tu gente alrededor para poder corregir y seguir.

 

Finalmente, les animaría a no tener miedo de experimentar y explorar nuevos sonidos y géneros. 

 

¿Cómo ves la evolución de la música electrónica en los próximos años, especialmente en la comunidad LGBTQ+?

 

La verdad veo un futuro emocionante y prometedor. La música electrónica ha sido históricamente un espacio inclusivo para personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, y creo que esta tendencia continuará en los próximos años.

 

La diversidad y la representación son cada vez más importantes en la industria de la música, y la comunidad LGBTQ+ ha desempeñado un papel significativo en la evolución y la popularidad de la música electrónica. Espero que más artistas continúen ganando visibilidad y reconocimiento en la escena musical.

 

En resumen, veo un futuro brillante y diverso para la música electrónica en general. 

Aspectos Personales

¿Cómo equilibras tu vida personal con la exigente carrera de un DJ?

 

Básicamente hay que establecer límites claros, priorizar el auto cuidado y mantener una rutina balanceada. 

 

La clave es tener un buen equilibrio entre tus actividades personales y las de tu trabajo como DJ.

 

Por ejemplo ahora en NYC estoy teniendo noches de sets de 7 horas que si bien me encantan, sé que después de eso tendré que ir directo descansar.  

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre cuando no estás trabajando en música?

 

Mi tiempo libre se lo suelo dedicar a entrenar, comer rico, tiempo con mis amigos, viajar y sobretodo a estudiar, si tengo el tiempo, soy muy nerd. No solo soy dj entonces me gusta mantener mis otras áreas de interés nutridas 

 

¿Hay algún lugar en Nueva York o Ecuador que consideres especial y que te guste visitar regularmente?

 

Si estoy en Nueva York una buena fiesta en Brooklyn mirage o knockdown center, es un must. Si es Ecuador, lo que más visito son las casas de mis mejores amigos, soy muy feliz haciendo eso. Y obviamente viajar por nuestro hermoso país siempre será especial tenemos un país hermoso, lleno de lugares para visitar.

 

Futuro y Reflexión

¿Qué metas tienes para el futuro en tu carrera musical?

 

En el futuro, me gustaría seguir creciendo como artista y explorar nuevas facetas con la música. Mis metas incluyen colaborar con otros músicos talentosos, lanzar nuevos tracks y eventualmente seguir tocando en otros países. Y otra cosa que me gustaría seguir aprendiendo es producción musical, si bien ya soy productor quiero meterme más en ese mundo de infinitas posibilidades  

 

Si pudieras colaborar con cualquier artista en el mundo, ¿quién sería y por qué?

 

Tengo varios en mente creo que depende el género pero la primera que se me vino a la mente fue ANNA.

 

Me parece una artista, DJ, productora increíble. Lo hace todo y cuando lo hace, lo hace excelente. He tenido la oportunidad de verla en varios países y siempre su show es impecable.

 

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a tus seguidores y a la comunidad que celebra el Pride?

 

Me gustaría transmitir un mensaje de apoyo, solidaridad y amor hacia la comunidad LGBTQ+. Es importante celebrar la diversidad, reconocer la importancia de la igualdad de derechos para todas las personas y trabajar juntos para construir un mundo más inclusivo y respetuoso para todos. El respeto es fundamental para crear una sociedad más justa y equitativa para todas las personas. 

 

Dejemos atrás el discurso de odio, ya bastante tenemos con todo lo que está sucediendo en el mundo, como para seguir esparciendo odio.

 

Por una Ucrania y Palestina libres de guerra.

Por último, ¿hay algo más que te gustaría compartir con nuestros lectores?

 

Apoyemos a nuestros artistas locales así como apoyamos a djs internacionales

 

Dejemos de pensar que por nuestra orientación sexual no podemos tocar en cualquier lineup.

 

Y siempre cuidémonos y apoyémonos como comunidad y escena electrónica! Es la única manera para que podamos crecer, dejemos de ponernos el pie entre nosotros.

 

¿Dónde pueden encontrarte nuestros lectores en redes sociales y plataformas de música?

 

SoundCloud https://soundcloud.com/apinedamusic

Instagram @apinedadj @tgthr.fiesta

Y próximamente YouTube  

Compartir

Somos una revista online de actualidad y cultura de música electrónica en Ecuador.

Ante el panorama local y el crecimiento de la comunidad, surge la necesidad de crear un medio en el que la música, la cultura y el arte son el centro del debate.

Aquí encontrarás eventos, noticias, entrevistas, reviews, recomendaciones musicales y podcasts.

Social

Spotify

Instagram

© 2024 DATE Revista. Todos los derechos reservados.

bottom of page